La luna.
Los satélites son astros que giran alrededor de un planeta y no tienen luz propia. La Luna es el único satélite natural de nuestro planeta, la Tierra. Se llama satélite porque gira alrededor nuestro, y lleva haciéndolo mas de cuatro mil millones de años. Al igual que la Tierra la Luna recibe la luz del Sol.
La Luna es el astro que tenemos más cerca, está situada a una distancia de unos 385.000 kilómetros de la Tierra. Es aproximadamente cuatro veces más pequeña que la Tierra, pero es importantísima para la vida en nuestro planeta. La Luna no tiene aire que permita respirar y, por lo tanto, no se puede desarrollar la vida como en la Tierra.
Haciendo click aquí encontrareis actividades muy entretenidas relacionadas con este tema.
Las fases lunares.
Desde la Tierra podemos ver la Luna porque refleja la luz del Sol, como si fuera un gran espejo. La luz que vemos es el reflejo de la luz del Sol.
Si observamos la Luna durante las noches, veremos que varían sus áreas iluminadas, a estas variaciones se les llama fases lunares. La luna pasa por cuatro fases (Luna nueva, cuarto menguante, cuarto creciente y Luna llena) en el tiempo en que tarda en dar la vuelta alrededor de la Tierra (movimiento de traslación), es decir, 28 días, que es lo que llamamos un mes lunar. Al mismo tiempo, la Luna realiza un movimiento de rotación sobre sí misma que también dura 28 días.
Cuando llegamos a Luna llena y, hasta que dejamos de verla de nuevo, pasan unos días en los que parece que la Luna se va haciendo cada vez más pequeñita. Esos días decimos que hay cuarto menguante. Luego parece que desaparece con la Luna nueva y, otra vez pasados unos días, empezamos a verla de nuevo y el trocito que vemos se hace cada vez más grande, hasta llegar a la Luna llena. Esos días decimos que hay cuarto creciente.
A continuación os dejo un video explicativo sobre la Luna y sus fases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario